Quién soy

De pequeña me encantaba comer, no había terminado la comida y ya estaba preguntando “qué hay para cenar”, lo que no imaginé es que también me encantaría cocinar y que llegaría a interesarme tanto por el tipo de alimento que estoy comiendo.
Sabía que me gustaba la salud, pero no tenía nada claro qué quería estudiar, me metí en farmacia como quién se tira a la piscina sabiendo chapotear, jajaja, al menos ahora tengo esa impresión. Después de una breve andadura en el mundo de la oficina de farmacia y otra más extendida como formadora en la industria farmacéutica orientada al mundo natural, entendí que quería dedicarme a la nutrición, en mi cabeza resoba la importancia que puede tener la alimentación en el proceso de salud de un individuo. Me lancé a estudiar el grado de Nutrición humana y dietética, entendiendo rápido que tendría que continuar la formación fuera de la universidad, con contenidos más actualizados y próximos a la realidad de las personas.

De ese cambio de rumbo han pasado ya casi 5 años. Estudiando, pero sobre todo con la experiencia, he ido adquiriendo conocimientos y me he ido enamorando cada vez más de lo que hago, comprometida con todas aquellas personas que deciden mejorar su salud a través de la alimentación y responsabilizarse de sus propios procesos, ya sea con la consulta o a través de la formación.

Creo en una sanidad pública y universal, entiendo que la figura de la Dietista-Nutricionista debería de ser un servicio dentro de la sanidad pública.

En estas estoy, actualizándome y aprendiendo sin parar, de la mayor universidad que es la vida, de profesionales a quienes admiro, de la gente que tengo cerquita y que me alimenta, de mí misma y de la experiencia.

Creo en una sanidad pública y universal, entiendo que la figura de la Dietista-Nutricionista debería de ser un servicio dentro de la sanidad pública. Mientras eso no ocurre, unas cuantas personas disfrutamos de nuestra profesión, haciéndolo lo mejor posible y aportando nuestro granito de arena.

– Ele 🙂