Pizza de romanescu y patata

Aunque no la hice yo si no que me la hicieron con todo el cariño del mundo, le he pedido a Olmo que me cuente el paso a paso para que no os perdáis ni un detalle, :-).

Es un plato perfecto para amantes de la pizza que no pueden o no quieren tomar gluten.

Ingredientes para la masa:

  • 2 patatas medianas
  • 300 gr de romanescu
  • Ajo en polvo
  • Pimienta y sal
  • 1 cucharada de aceite

Ingredientes para la salsa de tomate

  • 1/2 Bote de tomate natural triturado o 3 tomates frescos
  • ½ Cebolla mediana
  • 2 dientes de ajo
  • Sal y aceite

Ingredientes para la pizza

  • Tempeh
  • Quefu (bebida de soja fermentada de la marca Soria natural que imita al queso)
  • Aceitunas

Cómo proceder

  1. Se hierven las patatas hasta que queden blanditas, el romanescu se hace al vapor, la consistencia de este no hace falta que sea muy blanda, con siete minutos es suficiente.
  2. Se aplasta todo con el tenedor, se añade sal y pimienta al gusto y una cucharada de aceite de oliva virgen extra.
  3. Se extiende sobre una bandeja de horno y se le da la forma que se quiera, en este caso es redonda pero se puede hacer cuadrada o rectangular.
  4. Se mete al horno previamente precalentado a 200ºC durante media hora.
  5. Mientras se hace la masa en el horno, cortamos en cuadraditos muy pequeños el ajo y la cebolla y lo sofreímos en la sartén con un poquito de aceite.
  6. Cuando esté blandito añadimos medio bote de tomate y una pizca de sal, que se fría el tomate. Al menos 10 o 15 minutos.
  7. Cuando está frito el tomate lo retiramos del fuego y lo batimos en la batidora para que no se note la cebolla y el ajo. Este paso es opcional, habrá a quién le encante que se note.
  8. Una vez transcurridos los 30 minutos, veremos que la masa en el horno se ha quedado dorada, ya está lista para añadir la salsa de tomate y el resto de ingredientes.
  9. Se cortan rodajas de tempeh, unas aceitunas verdes y un poquito de quefu y se coloca todo por encima.
  10. Se mete en el horno para que se hagan mínimamente las aceitunas y el tempeh y ya está lista para chuparse los dedos.

Estaba tan tica que no pude para de comer.

Los ingredientes se pueden variar al gusto de cada cual, setas, calabacín, pimiento, incluso un poco de rúcula por encima. Imaginación al poder!

También se puede añadir levadura de cerveza o un queso más del tipo mozzarella.

2 Comentarios

  1. Hola, Helena

    Muchisima gracias por la receta. Me llamó mucho la atención cuando la publicaste y por fin la hice este finde pasado. Me gustó mucho el sabor pero para la próxima vez quiero mejorar la textura. Creo que mi error fue lo de estender una capa damasiado gorda de masa y que por esto, a la hora de comerla, se me rompia la pizza 🙁 ¿Cres que haciendo una capa más fina pueda ser la solución? También quizás me pasé con la cocción de las patatas y del romanescu y que por esto quizás la masa estaba muy liquida? ¿Qué me recomiendas?

    Muchas gracias,

    Elisa

    • Hola Elisa,

      En realidad nunca va a quedar como la masa de la pizza, es más un «trampantojo de pizza», jajaja. quiero decir que es una forma atractiva de comer verdura y de presentar la verdura de otras formas. de todos modos podrías no cocer el romanescu y hacerlo rayado y añadir algún ingrediente que le de un poco de más dureza a la masa.
      Te respondí tarde, disculpas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.