– Apps y + Información

Antes de irme de vacaciones me quedé con las ganas de escribir sobre las aplicaciones que te dicen si los alimentos que quieres comprar son aptos o no aptos para el consumo según una serie de criterios. Resulta que me siguen dando, las ganas digo, 😊.

Tres amigas por tres vías diferentes me hablaron de ellas en una misma semana, de una en concreto, estaban tan excitadas con la app que todas sus alabanzas no cabían en mi libreta, seguras ellas de que iban a comer súper bien a partir de entonces y de que era el paso definitivo para conseguir un óptimo estado de salud. Les tengo que preguntar cómo van con ello, jejeje.

Ante el creciente éxito de este tipo de aplicaciones me preocupa que las personas dejemos de razonar por nosotras mismas, de buscar la información y tomar las decisiones por nuestra cuenta. Entiendo que es más fácil que nos preparen el desayuno a tener que hacerlo por nosotras mismas todavía con las legañas puestas, pero ¿y si lo que nos están preparando no nos gusta o resulta que no es del todo saludable?.

Digo yo que mejor será informarme primero de qué es lo que significa comer saludable y después ir a comprar con seguridad. Después de habernos informado adecuadamente (cuando alguien se quiere comprar una bici se informa bien sobre sus componentes, estudia lo que hay en el mercado o se deja aconsejar por alguien que realmente sepa de bicis) seguramente hagamos mejores elecciones en nuestras compras.

No digo que sea solo nuestra responsabilidad, estoy segura de que a la industria alimentaria le interesa que existan estas aplicaciones y le interesa también nuestra desinformación. Y luego está la parte de la inversión por parte de los estados en políticas de educación alimentaria y de incluir a Dietistas-Nutricionistas en la sanidad pública para que puedan desempeñar esta labor de forma gratuita y para todos los públicos.

En este artículo y en este, tenéis información sobre dichas apps, criterios en los que se basan y críticas, con las que por otra parte estoy de acuerdo.

Aquí os dejo unas pequeñas claves para comprar adecuadamente sin necesidad de las aplicaciones:

  • Si basas tu alimentación en alimentos frescos, estos no necesitan llevar etiqueta.
  • Las conservas de alimentos al natural no suelen llevar nada más que el alimento con un mínimo procesamiento.
  • Es bastante común que los alimentos ultraprocesados contengan aceites vegetales de mala calidad, mayores cantidades de sal y/o azúcar de las recomendadas y algunos otros ingredientes superfluos. Si no los compramos, no habrá necesidad de que la app nos diga si son adecuados o no. Así cuando los compremos de forma puntual, nos los disfrutaremos, siendo conscientes de que sus ingredientes no son del todo geniales.
  • Existen guías, libros y personas especializadas en nutrición que te pueden enseñar a leer el etiquetado de los alimentos, te informas una vez y ya tendrás la capacidad de hacerlo por tu cuenta.

Una vez dicho todo esto, si después de informarte y tener criterio propio te apetece descargarlas todas, adelante, quizás pueda servirte como juego o como pasatiempos.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.